Mariangel

Tenias 3 añitos cuando mi mamá falleció, es dificil explicar a un niño cuando se acaba la vida de un adulto y no se con exactitud si alguien te lo explico.
Estábamos mi hermano y yo, muertos en vida, hablando y visitando a las tias tratando de componernos un poco ante tal situación, días después de que sucediera, una primita llegó preguntandole a mi hermano:

la que se murio era tu mamá?

si. Responde mi hermano

y porqué se murió?

a punto de lágrimas mi hermano apenas podia seguir pronunciando otra palabra, cuando saliste desde atrás tomando a Maria y deciendole: no le preguntes más ¿no ves que eso le duele?
mi hermano y yo atónitos en medio de que tu con tan corta edad estuvieses tan consciente y cuidadosa de los sentimientos de los demás, más aun pudieras razonar de tal forma.
Fuiste especial, siempre.

No recuerdo que tus primeros añitos fueras muy cariñosa, eras muy selectiva de a quien tratabas. Sin embargo no dejaste de compartir tu luz con quien pudieras. Fuiste creciendo y haciendo preguntas, del universo, de la vida, de Dios, de las cosas que pasaban, de historia del mundo, estar contigo era para mi regalarle conocimiento a alguien que ya era grande porque todo lo entendias muy bien.
Te apasionaba leer, escribir, ver Alicia en el Pais de las Maravillas y Coraline y la puerta secreta ambas por cierta también de mis favoritas.
Hace exactamente un año, le pedi a Dios con todas mis fuerzas que te diera mucha salud, porque se que podias tener mejores cosas que las que tuve yo y siempre fue mi deseo verte feliz.
Nunca me senti tan devastada como esa noticia en la que tu vida pendia de un hilo y antes de reaccionar ya estaba camino a verte. Reuniste a una familia que se habia esparcido en el tiempo y todos fueron a tratar de ayudarte a estar mejor.
El dia que me fui del pais no pude despedirme de mucha gente, todo fue muy rapido, si recuerdo haberme ido con el temor de que cuando regresara habria menos gente que cuando me fui. Temia porque estando afuera alguien no existiera más y mi peor pesadilla se hizo realidad contigo un 31 de Diciembre.

Quisiera decirte tantas cosas pero me quedo con la tranquilidad que te di todo mi amor y mis atenciones cuando pude. Te amé y te amaré siempre. A Dios ahora le pido, que ya que me dio más tiempo a mi, tener la oportunidad de ser mejor cada día. De ser su instrumento a través de este amor tan grande que te tengo para hacer de éste un mundo mejor. Mi ángel precioso ojalá cada dia de mi vida sea un tributo para ti.














Te quiero Nefilim
Mi Mariangelita. Mi muñeca amada. Con todo el amor del mundo a un año de tu partida.

Leer más...

Salmo 23.

Acá les contaré una anécdota de esas tantas que me acompañan:

Un día muy traumatico de mi niñez fue el dia en el que tuve que salir de la casa donde vivi mis primeros años de vida. Habian pasado muchas cosas alrededor de la familia y aunque habia escuchado comentarios, siempre en medio de mi inocencia juraba que hablaban de algo que nunca pasaría. Y llegó el día donde tuvimos que sacar todas nuestras cosas del lugar que alguna vez pensé era mi casa, ese fue un sacudón de la vida, una halada del tapete sobre el cual sostenía en apariencia mi "niñez normal". Ese día, recuerdo lloraba incontrolablemente, tendria unos 8 años mientras en el proceso los vecinos nos miraban absortos incrédulos que tuviéramos que mudarnos sin destino conocido. Ese día en especifico recuerdo haber visto a la Sra Mary. Esta Sra vivia a poco menos de media cuadra de casa, es la hermana de mi madrina Noris y ese dia tratando de consolarme me dijo: cuando sientas que no puedas más. Lee esto. 


Salmo de David.
23 
El Señor es mi pastor,
nada me faltará[a].
En lugares de verdes pastos me hace descansar;
junto a aguas de reposo me conduce.
El restaura[b] mi alma;
me guía por senderos de justicia[c]
por amor de su nombre.

Aunque pase por el valle de sombra de muerte[d],
no temeré mal[e] alguno, porque tú estás conmigo;
tu vara y tu cayado me infunden aliento[f].
Tú preparas mesa delante de mí en presencia de mis enemigos;
has ungido[g] mi cabeza con aceite;
mi copa está rebosando.
Ciertamente[h] el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida,
y en la casa del Señor moraré[i] por largos días.

Ahora cada vez que me encuentro en una situación de desasosiego o ansiedad me siento a leer este Salmo, más que creer en todo lo que dice lo tomé como mantra para mantener la calma. No se crean no soy una persona ultra religiosa, al menos no me considero así, pero esto me recuerda que siempre que tenga días terribles siempre contaré con la bondad de un ser divino que me pone gente en el camino para alentarme a seguir y eso lo agradezco hasta ahora. 


Leer más...

Sin ofender.

¡Qué caos vivimos! Desde todos los aspectos…cada vez se hace más difícil emitir una opinión genuina sobre lo que pensamos, deseamos, hacemos o queremos, habiendo cada vez más dispositivos, medios y plataformas para comunicarnos es lo menos que logramos.
Hay ciertos memes en internet sobre cómo no tratar de ofender a nadie en pleno siglo XXI y resulta una escena de misión imposible. Siempre habrá un detractor; eso es seguro, lo hay en nuestras vidas diarias, cada quien toma decisiones y no por ello todos tienen que estar de acuerdo a eso, pero que difícil se ha convertido emitir opiniones sin que las personas se sientan afectadas o peor se hagan las afectadas para figurar.

Recuerdo muy bien mis tiempos de universidad, ése donde fue la primera vez que gracias a un profesor escuché la palabra INFOXICACIÓN.
¿Qué es esto? Se preguntarán su acuñador la define como: …”exceso de información que sufrimos a diario desde la expansión de Internet, exceso que se ha vuelto más notorio si cabe con la llegada de las redes sociales”. Se refiere a muchos medios generando información que no siempre es correcta o sustentada en argumentos reales por lo que termina creando una sobrecarga informativa.

A ver, que emitas tu opinión sobre ciertos temas: está bien.
Que llames a debate sobre cosas importantes: está bien.
Insultar, despreciar, señalar, maltratar a alguien más por cómo piensa: definitivamente no está bien.

Últimamente las personas en el mundo digital se sienten empoderados a reaccionar ante cosas mínimas creyendo que eso les da derecho sobre la vida de los demás. Ni todos los temas son serios, los que son importantes terminan siendo objetos de memes y comentarios sarcásticos. Espero en un rato la desviación de nuestra atención se vaya a las cosas que importan y no a los memes de Cardi B. Porque por mucho que tengamos muchos medios para comunicarnos, no lo estamos logrando. No es una desviación tecnológica, es una falla humana.

Leer más...

Posesión y entrega

Posesión y entrega
¿Qué tan distintas pueden ser ambas palabras?
Le doy vuelta a esta premisa en mi cabeza, sobre todo en aspectos amorosos, es difícil por muy lindo que suene si racionalizamos un poco tal vez puedan entender lo que trato de decir.

Muchos creen que amar es poseer todos los sentidos de su pareja. Ver, tocar, oler, degustar y escuchar sólo a esta persona. Lo cual idealizamos y consideramos un amor verdadero cuando esto viene de regreso pero es aquí donde surgen mis dudas o más bien mi razonamiento. ¿Por qué? basta con que nuestra en apariencia pareja vea, o huela a otra persona para mandarlo todo al carajo, sintiéndonos con frecuencia vacíos de esta experiencia porque nos programamos mentalmente para que esta persona sea nuestro complemento y es allí nuestros queridos amigos que viene nuestra falla.


No podemos amar a alguien considerándonos ya una propia mitad, porque desde ese punto de vista ya nos hacemos pequeños ante la idea de alguien más en nuestra vida. Cuando éste llegue llega a poseernos y nosotros no nos entregamos. La Dra en relaciones Esther Perel comenta en uno de sus estudios que a menudo asumimos y cargamos de muchas tareas a  nuestras parejas sin estar si quiera seguros de que ellos estén dispuestos a asumirlas.

Tomamos desde el comienzo la tarea de que sean nuestros perfectos amantes, amigos, padres y mentores, cuando desviamos su humanidad hacia la divinidad. 

Hay definiciones bien claras que quiero plasmar aquí:

Poseer es una cosa
Entregarse es otra
Amar debería tener un poco de ambas.

Amar a alguien no debería hacerte sentir mal, ni solitario por un instante, poseer es una posición bastante activa sobre un bien, físico, incluso terrenal de alguien o algo. 

Entregarse en cambio es estar conscientes completamente de lo que somos capaces, no escogemos una pareja para que nos "salve" deberíamos tener una pareja para darle todo y recibir todo, nada a medias.

Es un tema que seguramente da para mucho, pero por ahora como este pequeño espacio es mío lo dejo aquí.

¿Tienes algo que comentarnos? déjalo en la caja de comentarios así hablamos de eso que todos dicen que no necesitan pero si queremos. Eres de los que cree que el amor es como Linda Blair con su demonio en el Exorcista ? o eres de los que cree que amar es una versión de libertad?

Leer más...

¿Qué pasó con el tricolor?

No me gusta hablar de Política porque siempre termina siendo una fórmula perfecta para un desastre conversacional. Hablaba con conocidos de otras nacionalidades sobre la situación en mi país natal Venezuela y ha sido muy difícil situarlos en uno de los lugares más bello y más pobre del planeta.

Venezuela fue en otrora llamada la Arabia Saudí latinoamericana, la rentabilidad petrolera llamó la atención de inversionistas extranjeros quienes abrieron negocios de todo tipo y prosperaron en un territorio donde TODO era posible. 

¿Qué pasó? una mala administración siempre estuvo dirigiendo el país; la peor sin duda ha sido la del difunto, no sólo porque generó mas deuda publica de la que podía pagar sino porque sembró el odio en muchos de sus seguidores quienes idolatraban su verbo tanto como su persona ignorando todo lo que estaba haciendo, cosas importantes.

Básicamente Chávez ganó y los venezolanos tomaron un break para dormir, obviaron sus intenciones y solo se dedicaron a aplaudir esas acciones que para muchos estaban siendo inocentes pero realmente estaban hundiendo el país.

El sr fallece y deja detrás todo un caos, una juventud sedienta de libertad y calidad de vida al que solo quedo de respuesta sangre y lágrimas. La oposición se convirtió en una extensión del Gobierno porque permitieron jugar con las necesidades de muchos. 

En el tiempo antes de salir de allá un salario mínimo alcanzaba para comprar 1 pollo, no para pagar una compra completa de alimentos, servicios, estudios o la mensualidad de un curso, mucho menos la inicial de nada (inmuebles) Viví los últimos meses en Venezuela sobregirada, en tarjetas, en paciencia, en humanidad.

¿Cuánto más debe pasar para que cambie esta desgracia? El límite se puso infinito porque los poderosos absorbieron y acabaron con todo, no hay institución del país que no esté corrupta y lo más triste toda la fuerza joven se cansó de luchar y buscó salir del país, las ciudades apagaron su vitalidad y básicamente cualquier enfermedad es una condena de muerte.

Me quedo viviendo esta dualidad del "menos mal que salí" al "ojalá mi familia esté bien"

Si me preguntan ¿qué está mal? TODO no creo que el país regrese cambiando de gobernante, requerirá de medidas extremas, duras y consecutivas para poder retomar algo de lo que fuimos alguna vez. 

Nos quedamos atrás en infraestructura, tecnología, educación, salud pero sobretodo en humanidad, nos dejo de importar el otro y apenas nos preocupa el yo. Simplemente Venezuela se llenó de zombies buscando comida.

¿Qué pasó con el tricolor? se volvió monocromático.



Leer más...

Naturalmente


Es posible que como mujer te encuentres varias veces bajo la presión social de “arreglarte” a veces no quieres pero terminas haciéndolo porque de otro modo escucharas comentarios como 
¿Por qué no te arreglas?
¿Vas a ir vestida así?
Maquíllate, alisate el cabello
Échate cremas
Hazte unos retoquitos
Aplica tal filtro.

Recientemente toqué con fuerza mis 27 y aunque la edad no se ha convertido nunca en mi preocupación puedo ver como contemporáneas ponen el reloj en cuenta regresiva esperando explotar. A ver que algo les quede claro, tu que me estás leyendo. NADIE te puede obligar a hacer algo que no te gusta, es posible que le moleste a alguien más porque ese el tema le molesta a alguien más, y tu sino estas cómoda en tu piel no puedes vivir complaciendo las expectativas de otro; motivo por el cual algunas mujeres se sienten cansadas de "ser mujer" porque añadimos esto como una responsabilidad de perfección eterna a que la mujer siempre debe estar excelente no importa la edad, las circunstancias y mucho menos su estado de ánimo. A veces también olvidan que las mujeres somos seres humanos, tenemos permiso de no ser perfectas y más importante de ser nosotras mismas.

Hoy pongo en pausa la vanidad y le doy play a ser yo misma, en todo lo que eso significa, dejar mis rizos libres, mis ojeras expuestas, mis marcas visible y mi confianza en renovación.

Nadie debería decirte que estás equivocada siendo tú. Naturalmente tú.


Aquí una foto mañanera de sábado.
Sean felices con ustedes mismos, luego tendrán alguien con quien compartir esa felicidad.




Leer más...

Cuestión de Fé

Es posible que todos en algún momento llegamos a dudar de la existencia de Dios.
La muerte, traición, abandono, odio, violencia, conflicto. Son el goce del incrédulo con la premisa básica del si Dios es tan bueno ¿por qué deja que esto pase? La verdad no les puedo dar una respuesta a esto, no tengo la respuesta a nada realmente, sólo puedo hablar desde mi perspectiva en lo que creo.
Nadie lo quiere aceptar pero psicológicamente crecemos del dolor, maduramos, como personas atravesamos situaciones dolorosas un poco más distintas que ayer y aprendemos. 
Todos estos procesos dolorosos, donde nos sentimos heridos, son procesos que vivimos a nivel personal, únicamente como individuos.
Puedo decir que a mi edad, crecí siendo católica más por tradición que por convicción, hasta que tuve la edad para interpretarlo y aceptarlo. 
La RAE tiene 7 definiciones de la palabra FE según el contexto, en términos generales es el hecho de creer en alguien superior o en algo, a veces con personas alrededor que testifiquen tu comportamiento según tu creencia. He vivido mucho en 26 años; mas allá de creer si Dios es bueno o un tipo que nos creó por diversión, creo en mí, creo en la gente que he visto crecer con el paso del tiempo, creo en aquellos que se levantaron desde la nada, renaciendo una y otra vez de las cenizas, a algunos les tomó más de 3 días pero lo he visto, existen.
Creo que lo que he vivido está lejos de ser una excusa de víctima de la vida para convertirme en una sobreviviente; ahora la tarea está pasar del “sobre” al vivir. Es una aventura hacerlo pero ahora llevo otra actitud más que conocimiento, de RECONOCER que soy más de lo que he vivido y la FE se hace visible de adentro hacia afuera. 
Creyendo primero en mí y luego en lo que tengo que contarle al mundo. Más que Fe en Dios, es Fe en mí y a ustedes los convertiré en mis testigos.



Leer más...

Poder Femenino que inspira al mundo.


Hace poco reía de manera cínica ante la idea de lo difícil que es mujer. No soy una feminazi, últimamente he estado en un viaje de autoconocimiento y creo que no había visto las cosas con tanta claridad en mi vida. En casa tuvimos una charla improvisada sobre la mujer y su rol en la sociedad.


La cabeza de casa, la incubadora de niños, la cocinera, la profesional, la femme fatale y la hija de Isis encarnada en belleza con los cuidados estéticos de Cleopatra. Si lo leen así es agotador. Creo que las mujeres somos unos seres bastantes únicos en el mundo. Pasando de largo nuestras diferencias biológicas y nuestras responsabilidades caseras, las mujeres han cambiado el mundo de una manera u otra.

Creo firmemente en que no le damos el mérito que la mujer merece; en el mundo y en la historia. ¿Quieren ejemplos? Acá les tengo una corta lista de increíbles mujeres que lograron con sus pasiones y trabajo llenar al mundo de conocimiento e inspiración.


Reina Isabel I.
No es la suegra de Diana, ésta va mucho más atrás en la historia y es tremendo personaje digno de admiración, hija de una madre acusada de traición a la corona por infidelidad e incesto Isabel I era hija de Enrique VIII. Ese temido galán que por placer motivó la separación de la iglesia católica y fundó la anglicana para poderse divorciar de su ya reina y casarse infinidad de veces. 
Isabel creció aislada de la corona ya que su madre Ana Bolena fue sentenciada a muerte siendo ella muy niña. Su hermana, conocida en los bajos fondos como #Bloody Mary; ascendió al poder alimentando el odio e iniciando su persecución contra los cristianos. 
La historia no termina allí, ella ascendió al trono y lideró ella misma un comando de tropas que defenderían a Inglaterra contra una invasión extranjera, había recibido un reino entre ruinas producto del exceso de su padre y la  mala organización de su hermana, se dedicó a hacer una gira por toda Inglaterra conociendo y comprometiendo así al pueblo de su reino, a que si había un cambio, no seria nada sin el apoyo de ellos. Esta Reina no tuvo consorte ni hijos. En cambio, informó a todos su deseo de que la continuidad real siguiera en manos de sus sobrinos. 
Sabia e indetenible Isabel.

Marie Curie.

Marie era extranjera en una tierra donde los científicos que no eran vistos como brujos eran fácilmente considerados como agentes y traidores a la patria. Esto, podía venir de su tierra de origen de como quien los recibiera. La única mujer en recibir dos veces el premio Nobel incluyendo dos categorías distintas, Física y Química. 
Marie estudió en una “universidad secreta e ilegal” llegó incluso a pasar hambre para poder continuar sus estudios en un mundo dominado por hombres. Cuando por fin pudo viajar a Francia y continuar sus estudios en la Universidad de París (de la cual fue una de las veintisiete escasas mujeres en la Facultad de Ciencias, de casi mil hombres) comenzó una dura tarea para poder mantener sus estudios y su residencia en la Ciudad de la Luz. En aquel entonces estudiaba durante el día y daba clases durante la noche. Y no ganaba casi dinero, de manera que pasaba bastante hambre. Sus logros incluyen los primeros estudios sobre el fenómeno de la radiactividad (término que ella misma acuñó),  técnicas para el aislamiento de isótopos radiactivos y el descubrimiento de dos elementos —el polonio y el radio—. Marie dedicó su vida a la investigación de este elemento y el mismo la llevo a la muerte. Sin embargo por muy triste que parezca su final. 
Ha logrado marcar un hito en la historia no solo científica sino medica ya que su investigación llevo finalmente a la creación de estudios como los rayos X y la quimioterapia.

Marilyn Monroe.
Este personaje en particular es un personaje por el que personalmente guardo fascinación desde pequeña.  Un sex simbol en la llamada época dorada del cine, pese a su turbulenta vida, estuvo consciente del poder que tenia como mujer y lo usó para su provecho. Se negó en medio del escándalo a desconocer unas fotos desnuda por las que posó por 50 dólares, antes de hacerse famosa ¿Por qué tengo que mentir y decir que esa no soy yo? Yo no me avergüenzo de mi cuerpo. Cabe destacar; Hugh Hefner compró el derecho de estas fotos al fotógrafo que las tomó y fueron la primera portada de la revista para caballeros Playboy, edición que es además de colección. Ella no recibió un dólar por esto, sólo publicidad.
Marilyn muere en circunstancias extrañas en una etapa donde básicamente ya tenía todo lo que ella deseaba. Por eso también es importante además de conocer nuestra historia fijar un norte para no perdernos.

¿Sabían qué? Marilyn fue la primera mujer en abrir su propia casa productora ya que la 20th Century Fox no quiso pagarle por lo que ella valía; así que ella mismo decidió producir sus películas; permitiéndose explorar otro tipo de personajes dramáticos reconociendo el valor que tenía como actriz.


Cleopatra
Al igual que la anterior, Cleopatra suele ser descrita en la historia y la cultura popular como una mujer hermosa al que no había hombre que pudiera resistirse pero este personaje era inteligente y culta a más no poder, se rodeó de poderosos aliados que la llevaron a lograr su cometido a pesar de que sus hermanos la desearon muerta, reino sobre Egipto y aporto modernidad a un país que se negaba a ver al futuro. Se dice que la Biblioteca de Alejandría fue la biblioteca más grande del mundo ya que recopilaba papiros propios de Egipto con greco romanos, durante el incendio de esta ciudad Cleopatra lloró por la pérdida de uno de sus más grandes logros: Conocimiento puro para todos. 
En 2001, el Museo Británico dedicó una exposición a Cleopatra y hubo un interesante debate sobre su belleza. Según las informaciones más fiables, el atractivo de esta reina radicaba en su cultura, cuidada presencia y modales seductores, con una voz muy agradable, y no en su belleza. Sus rasgos faciales eran más bien imperfectos, con una prominente nariz. 

Nina Simone
Estilísticamente, la palabra que mejor caracteriza a Nina Simone es eclecticismo. 
Gran luchadora por los derechos civiles de las personas de ascendencia africana, esta lucha queda expresada en muchas ocasiones a través de sus canciones. Simone dejó Estados Unidos en 1969, tras el asesinato de Martin Luther King, hastiada de la segregación racial contra los afroamericanos. De temperamento difícil. Nina lucho incansablemente con su voz y su poder como artista.

Malala Yousafzai
Es una activista, bloguera y estudiante universitari pakistaní residente en Inglaterra desde el atentado sufrido el 9 de octubre de 2012 con 15 años. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 2014 a los 17 años,2​ convirtiéndose en la persona más joven en acceder a ese galardón en cualquiera de las categorías que se otorga.

Malala es conocida por su activismo a favor de los derechos civiles, especialmente de los derechos de las mujeres en el valle del río Swat, en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa del noroeste de Pakistán, donde el régimen talibán ha prohibido la asistencia a la escuela de las niñas, la promoción de Yousafzai se ha convertido en un movimiento con apoyo internacional.  Ha inspirado a miles con sus poderosos discursos y es embajadora de UNICEF donde hace hincapié en la educación como herramienta para cambiar al mundo.



Estos son sólo unos pocos, poquísimos ejemplos de las mujeres que han marcado y cambiado la historia no quiero compartir esto para que muchos se acusen de ser mejores que otros, quiero que sirva de referencia que toda la vida la mujer ha sido extraordinaria; aún sin reconocimiento cada día rompemos los esquemas con nuevas formas de hacer las cosas. 
Así que si crees que no puedes más, tómate unos minutos y ve al baño, reconoce que eres mujer y si eres hombre haz lo mismo porque también viniste de una muy especial. 



Leer más...

La abuela.

La abuela nos despertaba a las 7:00 am en época de vacaciones, me alcanzaba una escoba para barrer y nos obligaba a desayunar.

En las tardes se tomaba un permiso de su armadura habitual y se sentaba a contar anécdotas con su taza de café en la mano, ese momento era ella sin limitaciones, ligera, contaba la historia de generaciones de la familia, de cómo los tíos trabajaban en el campo, de esa terrible historia de la hambruna de 1912, de los abuelos de sus abuelos y como eventualmente trajo al mundo 5 niños y los crió para ser chicos de bien. La abuela tenía el temple de una Doña Bárbara, era hermosamente difícil de complacer.  Cuando se apartaba de ese cuadro de señora de hierro se volvía vulnerable, sus inseguridades, sus miedos, sus recuerdos más dolorosos permanecían escondidos en esa ojeras de desvelo, en esas manos que se juntaban para orar por un día más de vida de alguien que luchaba en el limbo de la muerte y en el descanso eterno de aquellos que el tiempo vino a buscar.

La abuela me pedía que me sentara en el suelo de espaldas contra ella, intentando domar mi cabello con sus dedos y mi temperamento con sus palabras

 ¿Por qué es que no te gusta peinarte? Eres una señorita, siempre tienes que estar presentable, uno puede ser humilde pero siempre arreglado, eso es lo que marca la diferencia.

No le respondas a tu papá.

Barre bien, no escondas la basura.

Arregla tu cama ¿Cómo puedes dormir con toda esa ropa ahí?

Bastaba que se me escapara un “ay abuela” para que me mostrara lo increíble que eran sus ojos, mientras entre el peligro latente de la “chancla” y el pánico del silencio matador de abuela me hacía correr con torpeza a cumplir sus deseos.

A ella le gustaban los dulces tradicionales, lo hecho en casa, con poca parafernalia porque la comida siempre se trataba del sazón y el empeño que le ponías en vez de ingredientes caros.

Siempre hablaba de lo importante de la familia, de ayudar al otro si estaba en nuestras manos porque eso no lo agradecían los hombres sino lo devolvía Dios y una conciencia tranquila, como esa vez en la que recibió y cuidó a mi abuela materna en su casa.

Mi abuela era una Barbie, hacía de todo. Lo que no sabía lo inventaba. No había nada que no pudiera hacer.


Llegó hasta 6 grado de educación básica porque su familia no tenía los recursos para seguirla llevando a la escuela.  Cuido niños, limpiaba casas, cocinaba rico, aprendió a cortar pelo, a poner inyecciones, a animar a la gente con sus batidos nutricionales post-resacas, fue prestamista e innovadora en el barrio por promover el ahorro como juego de SAN, media pitonisa, bastaba poco trato con algunas personas para conocer sus intenciones y pocas veces se equivocaba…También era costurera improvisada, detectora de mentiras inmediata y una luchadora que nunca se echó un paso atrás ante nadie.

Abuela me enseño que casi nadie nos tomaría en serio si nosotros mismos no lo hacíamos, que la humildad era más que una palabra bonita sino algo que la gente olvidaba de practicar. Leer era gratis y siempre lo seria, que había tantas cosas en el mundo como estrellas en el universo, siempre había algo nuevo que aprender.

Ejercitaba su mente leyendo hasta los “clasificados” incluyendo el de las chicas de la noche para reírse de la pobre redacción.

Un día la abuela comenzó a hacer un poco distraída, luego olvidadiza, luego vulnerable, ante los vaivenes de los recuerdos que pensó tendría fijos en su memoria, se preguntó más de una vez porque estaba así. 

La Maria de los Santos fuerte y valiente se le olvido que ya no era la misma. Ahora recordaba su infancia más nítidamente que su adultez, hablaba con fantasmas en la noche e ignoraba a los vivos de día.

Se arrepintió de amores perdidos y sentía vergüenza de haber sido inocente como si hubiese sido un precio que se paga al crecer. La abuela pedía tranquilidad a Dios y el se la otorgo después de un tiempo de haber luchado con algo más fuerte que ella.

Fue la guerrera amazónica que nadie se imaginó, la hija de Higinio y Manuela, la Sra. De Ramos, el lazo conector y el soporte de la familia.

Maria de los Santos fue increíble y su historia la voy a contar también cuando mande a mis nietos a barrer mientras tome café.









Leer más...